Contáctenos

Usted puede consultarnos lo que guste

Send

Contenido

Taller. “Diagnóstico e inventario de residuos peligrosos en Costa Rica” (DACIQPAC #037)

Taller Validación de Resultados del “Diagnóstico e Inventario de Residuos

Peligrosos en Costa Rica para cumplir con los ODS”

El Ministerio de Salud y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ONU Medio Ambiente tenemos el agrado de invitarles a ustedes al Taller de Validación de Resultados del “Diagnóstico e Inventario de Residuos Peligrosos en Costa Rica para  cumplir con los ODS” a celebrarse el:

•        Fecha: jueves 23 de mayo, 2019.

•        Horario: 8:30 a.m. a 4:00 p.m.

•        Lugar: Hotel Parque del Lago (50 m al Este del Parque La Sabana, sobre el Paseo Colón), Salón: Agatha y Misael.

•        Se ha reservado dos espacios para su organización.

El Ministerio de Salud, en su calidad de ente rector en el tema de salud tiene la misión de garantizar la protección y el mejoramiento de la salud de la población, planteándose la estrategia maestra de avanzar de la atención de la enfermedad hacia la promoción de la salud, posicionando a ésta última como valor social.  Asimismo, la Ley N° 8839 “Ley para la Gestión Integral de Residuos” otorga la rectoría en materia de gestión integral de residuos al Jerarca del Ministerio de Salud con potestades de dirección, monitoreo, evaluación y control.

La gestión de los residuos es un componente esencial del desarrollo sostenible. Con el fin de llevar a cabo esta tarea existen una serie de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) destinados específicamente a monitorear los residuos peligrosos, el impacto en el medio ambiente y la salud humana. También, hay vínculos indirectos que relacionan los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la salud de los ecosistemas, el consumo y la producción sostenibles.

Los indicadores específicos :

12.4.1         Número de partes en acuerdos ambientales multilaterales internacionales sobre desechos peligrosos y otros productos químicos que cumplen con sus                          compromisos y obligaciones en la transmisión de información según lo requerido por cada acuerdo relevante

12.4.2         Residuos peligrosos generados per cápita y proporción de residuos peligrosos tratados, por tipo de tratamiento

12.5.1         Tasa de reciclaje nacional, toneladas de material reciclado.

Objetivo de taller:

Validar la información recolectada de varios gestores de residuos peligrosos, con el fin de contribuir para el desarrollo de metodologías para la recopilación de datos confiables para los indicadores.

Tener la capacidad de recopilar, sistematizar, producir y utilizar estadísticas sobre la generación de residuos peligrosos y conocer los efectos en el medio ambiente y la salud humana.

Confirmar asistencia al teléfono: 2221-6058 con Vanessa Álvarez Guzmán

correo electrónico: vanessa.alvarez@misalud.go.cr.

Atentamente,

Eugenio Androvetto Villalobos

Director

Dirección de Protección al Ambiente Humano

Ministerio de Salud

Tel. 2221-6058   Tel/fax: 2222-1420

eugenio.androvetto@misalud.go.cr

 

—————————
El remitente ha enviado los siguientes archivos adjuntos:
INVITACION 23.05.2019 (2).pdf
—————————

Productos de la canasta básica tributaria que no pagan impuesto de ventas. (DACIQPAC #038)
Consulta Pública. Decreto "Modificaciones y adiciones al Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta" (DACIQPAC #036)
WordPress Themes