
Ing. María Teresa Elizondo Morales
04/23/2025
Aclaración sobre el tema de Renovación de Plaguicidas (DACIQPAC #052)
04/25/2025TRATAMIENTO QUIMICO PARA CALDERAS
MÓDULO OBLIGATORIO PARA ASPIRANTES A INSPECTORES DE CALDERAS DEL
COLEGIO DE INGENIEROS QUIMICOS Y PROFESIONALES A FINES
Instructores y evaluadores:
Ing. Daniel Barrantes Campbell
Ing. William Benavides Ramírez
FECHAS:
1er día: 10 de Mayo del 2025, de 8 am a 12 md
2do día: 17 de Mayo del 2025, de 8 am a 12 md
Día de Examen: 21 de Junio del 2025, de 9 am a 12 md
Costo: 170,000
IBAN CR04 0151 0951 0010 0223 76
Banco Promerica 3-0000000-905915
IBAN CR61011600103009059151
Banco Popular 2479951
IBAN CR12016112088124799510
Cédula Jurídica No. 3-007-383731
SINPE A 70177267 Y ENVIAR AL WHATSAPP 72822069 EL COMPROBANTE
TEMARIO DE CONTENIDOS DEL MÓDULO.
Objetivo: El objetivo de este módulo es generar conocimiento suficiente al alumno sobre las generalidades del tratamiento químico de aguas de calderas, que conozca de la problemática a fondo de un mal mantenimiento químico y sus repercusiones a nivel mecánico en un equipo de tan alto nivel de peligrosidad con lo son los generadores de vapor a nivel industrial.
1. ¿Qué es una caldera?
2. Diferencias con un calentador de agua.
3. Tipos de Calderas:
3.1. Pirotubulares
3.2. Acuatubulares
4. Superficie de calefacción
5. Poder calorífico
6. Periféricos más comunes en una caldera y sus funciones.
6.1. Control de nivel
6.2. Válvulas de seguridad.
6.3. Controladores de presión
6.4. Controlador de llama.
6.5. Fotocelda
7. Problemas típicos en Calderas
7.1. Incrustaciones.
7.1.1. Factores que producen las incrustaciones
7.2. Comportamiento Calcio vrs. Temperatura.
7.3. Problemas producidos por las incrustaciones.
7.4. Corrosión.
7.4.1. Corrosión por reacciones químicas.
7.4.2. Corrosión por acidez.
7.4.3. Corrosión Galvánica.
7.4.4. Corrosión Caustica
7.4.5. Arrastre.
7.4.6. Espumado.
7.4.7. Natado.
7.4.8. Causas probables de estas afecciones.
7.5. Corrosión de Líneas de Vapor
7.5.1. ¿Qué es y cómo se genera?
7.5.2. Afecciones en tuberías
7.5.3. ¿Cómo prevenirlo?
8. Perdidas de energía por refractarios y deterioro de estructuras metálicas.
9. Errores en lavado de cámara de fuego.
10. Purga y sus ventajas.
11. Suavizadores y sistemas de suavizado.
11.1. Como funciona un suavizador.
11.2. ¿Qué es la suavización del agua?
11.3. Modelos simples y dúplex.
12. Propiedades del Agua.
13. Tipos comunes de tratamientos externos de agua de caldera.
13.1. Filtración
13.2. Suavizado
13.3. Desmineralización
13.4. Desaereador
13.5. Osmosis Inversa
14. Tratamiento interno de agua de calderas.
15. Sólidos Suspendidos
16. Sólidos Disueltos
17. Dureza del agua.
18. Parámetros químicos y niveles óptimos del agua de calderas.
19. Sulfitos
20. Potencial de Hidrogeno (pH).
21. Conductividad
22. Otros parámetros de análisis de aguas de caldera.
23. Interpretaciones de análisis químicos de aguas
24. Mecanismos de fallo en calderas
25. Reglamentación.
CURSO DIRIGIDO A:
A) Ingenieros, técnicos, agremiados del CIQPA y público en general.
B) Agremiados que deseen ser inspectores de calderas del CIQPA (Modulo obligatorio y requisito para aplicar)
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN: Presencial en las instalaciones del CIQPA.
MODALIDAD DE EVALUACIÓN:
B) Aprovechamiento: Se emitirá un certificado de aprovechamiento a aquellas personas que aprueben un examen de los contenidos del módulo con una nota superior a 80%. -Para las personas que deseen aplicar a ser inspectores de calderas aprobar el examen es requerido. De no aprobar el examen se emitirá un certificado de participación.